XIV FIARTES-G 2011 -del 1 al 11 de septiembre -

Este año, durante los 11 días en que se desarrollan las jornadas, el público será partícipe de diversas propuestas que cohabitan en la escena contemporánea. Habrá lugar tanto para muestras de trabajos que se edifican desde lenguajes más puros, como la obra de Teatro del Cielo (Cuenca, Ecuador), ‘Bruma’, enarbolada a partir de la exploración del mimo corporal; como para otros en las que el público bien podría preguntarse, por ejemplo, ¿qué son las artes escénicas?, o ¿qué es lo que cabe en esta categoría? Este es el caso de Zo Prod (Poitiers, Francia), cuyo trabajo denominado ‘Konstructors’, consistirá en una instalación performática realizada en un espacio abierto; en esta propuesta, el trayecto de creación en sí mismo es la obra, y no su resultado. Asimismo, el Festival inaugura un espacio en el que da cabida a trabajos en proceso. Los estudiantes de segundo año de la carrera de teatro del ITAE, inaugurarán esta arista con un ejercicio denominado “Teatro para-de-desde-contra principiantes”, que está en fase de exploración.
La multiplicidad de propuestas inevitablemente ha demandado, también, en esta edición, la diversificación de los lugares de su desarrollo, pues las dramaturgias contemporáneas encuentran en el espacio un cómplice necesario para completar su sentido. Durante estas jornadas el público que quiera seguir todas las funciones, tendrá que moverse entre el Malecón 2000, la Plaza de Artes y Oficios, el Laboratorio de Teatro del ITAE y el Teatro Centro de Arte.
Debido a que las nociones de teatro se han puesto en cuestionamiento en mayor medida en esta edición; así como se han fragilizado y se han reelaborado, pues la escena contemporánea se precipita ante nosotros como un universo corporal, visual y sonoro tan amplio, híbrido, conflictual y múltiple, el Festival Internacional de Artes Escénicas, ha tratado también de profundizar su rubro de formación. La presencia de Nelda Castillo, del grupo El Ciervo Encantado; y de Jaime Gómez, investigador y crítico teatral, ambos cubanos, en seminarios especializados (de práctica actoral y teórico, respectivamente) que se desarrollarán en paralelo a las funciones, demuestran esta necesidad.
El Festival Internacional de Artes Escénicas, entonces, llega a su cumpleaños número catorce, con mucha vitalidad, con el deseo ferviente de seguir creciendo en inquietudes, de seguir haciendo camino al andar, de permitirnos a los amantes de las artes, contar con un espacio de encuentros, de diálogos, de debates y de mucha alegría.
Bertha Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario